Fase IV: Establecimiento de operaciones
- philogen888-a
- 6 may
- 2 Min. de lectura

Esta es la fase en la que preparas tu negocio de comida para abrir y funcionar sin problemas todos los días. Montarás tu cocina, buscarás los suministros, capacitarás a tu equipo y definirás el menú y los precios. Veamos el proceso paso a paso:
Diseño y equipamiento de cocinas
Planifique la distribución de su cocina: organice su cocina de manera que pueda trabajar de manera segura y eficiente.
Asegúrese de tener el equipo adecuado:
Estufa, horno, refrigerador, congelador, freidora, lavavajillas, fregaderos.
Herramientas más pequeñas: cuchillos, tablas de cortar, ollas, sartenes, tazas medidoras, batidoras.
Siga las normas de salud y seguridad: lavabo para lavarse las manos, ventilación adecuada, superficies limpias, control de plagas.
Consejo: Mantenga los equipos de uso intensivo (como la estufa y el refrigerador) en lugares de fácil acceso.
Encontrar proveedores
Elija proveedores confiables de alimentos y suministros: carne, verduras, especias, harina, arroz, bebidas, cajas para llevar, servilletas.
Busque opciones locales: mercados de agricultores, tiendas de suministros para restaurantes, mayoristas, distribuidores de bebidas.
Compara precios y calidad: No elijas sólo lo más barato; equilibra precio, frescura y rapidez de entrega.
Construya buenas relaciones: un buen proveedor puede ofrecerle mejores ofertas, un servicio más rápido o ayuda en emergencias.
Contratar y capacitar personal (si es necesario)
Decide qué personal necesitas: cocinero, ayudante de cocina, cajero, camarero, lavaplatos.
Encuentre a las personas adecuadas: solicite recomendaciones, publique empleos en línea o utilice bolsas de trabajo locales.
Capacite a su equipo: enséñeles cómo preparar alimentos, utilizar el equipo, limpiar adecuadamente, seguir las reglas de seguridad y brindar un buen servicio al cliente.
Explique el menú y las recetas con claridad: asegúrese de que todo el personal sepa cómo preparar y explicar la comida que sirve.
Consejo: Incluso si al principio eres el único trabajador, planifica con anticipación para cuando crezcas y necesites contratar.
Desarrolla tu menú y precios
Finaliza tu menú: elige los platos que ofrecerás; mantenlo enfocado y manejable.
Calcula tus costos: ¿Cuánto cuesta preparar cada plato (incluyendo ingredientes, empaque y mano de obra)?
Fija tus precios: Asegúrate de que cubran tus costos y te dejen suficiente ganancia. Ejemplo: Si te cuesta $3 hacer un sándwich, podrías venderlo por $7-8.
Prueba tus platos: haz pruebas con familiares, amigos o un grupo pequeño de clientes para obtener comentarios.
Diseñe un menú simple y claro: manténgalo fácil de leer, con buenas descripciones y fotos si es posible.
Consejos para el éxito
• Mantenga su menú simple al comenzar; puede agregar más elementos más adelante.
• Enseñe a su equipo tanto habilidades técnicas (cocinar, limpiar) como habilidades blandas (servicio al cliente, trabajo en equipo).
• Realice un seguimiento periódico de sus costos de alimentos para no perder dinero en artículos populares.



Comentarios